domingo, 7 de abril de 2013

EL PROYECTO DE LA BRUJA DE BLAIR

                                                        
Recuerdo que la primera vez que miré esta pelicula estaba en el colegio. Era un día de mucho frío y llovia, de todas maneras, un grupo de alumnos habíamos ido a clases; eramos alrededor de 8 alumnos. Fuimos a la biblioteca con uno de nuestros maestros, saco un VHS de su bolso, nos pidio que hagamos silencio y que prestemos mucha atención a la pelicula. El nombre de la pelicula: The Blair Witch Project.

Luego de verla ese día, muchos de nosotros no parábamos de comentarla y recomendarla a nuestros amigos y familiares. Está de más decir que ese fin de semana fui derecho al videoclub para alquilarlo y poder verlo con mi familia.

Durante varios días, luego de verla en el colegio, no pude dormir tranquilamente (tendría unos 14 años), la imágen final de la pelicula me había impactado mucho más que los slashers a los que estaba acostumbrado a ver durante ese tiempo. Fue la primera vez que sentí mucho miedo con una pelicula de terror. En su momento, me pareció original e innovador, más allá de que al principio me había aburrido y no entendía mucho esa modalidad de hacer peliculas (hoy lo conocemos como mockumentary).

                                
Anoche la volví a ver, despues de mucho tiempo, yo solo sin ningún espíritu a mi alrededor, con las luces apagadas, en una de las noches más frias del año. A pesar de que conozco la historia de arriba a abajo, la sensación que tuve fue casi la misma que la que tuve las primeras veces que la habia visto: mucha desesperación (eso si, no tuve problemas para dormir).
                                              
Hoy por hoy, su modalidad no es novedosa ya que tenemos mockumentary por todos lados y de todos los colores (terror, ciencia ficción, comedia, zombies, etc). Muchas de esas peliculas le deben el reconocimiento a esta obra maestra (OJO: soy cuidadoso al usar esa palabra) por su innovación de hacer peliculas de terror, no solo por la manera de su filmación (con muy bajo presupuesto, pocos personajes, etc) sino por convinarlo con otro estilo de terror: el terror psicológico.

Claro que la pelicula no es el primer ¨falso documental¨ de la historia del cine, ya que ¨Holocausto Caníbal¨ de Ruggero Deodato fue pionero en ese género (¨Alien Abduction¨ también se merece un reconocimiento, a pesar de ser un Tv Film). Mientras que ¨Holocausto Caníbal¨ impresiona por su violencia y crudeza, resultando muy impactante en más de una escena, ¨The Blair Witch Project¨ brinda un terror menos impactante visualmente pero con mucho terror psicológico en el cual el espectador debe hacer un esfuerzo mental para poder ¨capturar¨ ese terror. Una vez que el espectador ¨entra¨ en ese juego del mockumentary (no solo en esta pelicula sino en la mayoria de este género), ya sea por simple curiosidad o porque la historia le haya interesado, la pelicula resultará muy convincente, dándonos la sensación de ser un verdadero documental.

Filmada en 8 días con poco presupuesto, actores desconocidos (y aun hoy poco conocidos), en un ambiente algo tenebroso y perturbador, con un guión que se iba desarrollando a medida que pasaban las horas (los actores no tenian un guión completo de la historia sino una idea central sin muchos detalles), ¨The Blair Witch Project¨ es una pelicula magistral de terror psicológico que requiere de mucha paciencia e imaginación por parte del espectador. ALTAMENTE RECOMENDABLE.




 



No hay comentarios:

Publicar un comentario